Histórico fallo judicial ha protegido el patrimonio arqueológico de Gachantivá, Boyacá

La comunidad logra que la justicia actúe en defensa de un sitio de valor histórico y cultural para Colombia.

La sentencia establece que las ruinas, que albergan tumbas indígenas y estructuras coloniales, deben mantenerse como patrimonio de acceso público y ordena al municipio de Gachantivá ya un particular devolver el acceso irrestricto a la ciudadanía. Este fallo no solo garantiza el acceso al sitio, sino que también exige la actualización de las fichas catastrales para prevenir futuras irregularidades, marcando un hito en la defensa del patrimonio cultural de Colombia.

“Defender el patrimonio arqueológico como bien común es fundamental para el desarrollo cultural del país. Cada sitio protegido fortalece la narrativa histórica que nos define como nación”, afirmó Elizabeth Perilla, consultora jurídica de Team Consultor, quien enfatizó el valor de las Ruinas de Gachantivá como recurso turístico, académico y, sobre todo, fuente de identidad nacional.

Este caso destaca el poder de la acción popular como mecanismo constitucional de defensa de los derechos colectivos, consagrado en el artículo 88 de la Constitución y regulado por la Ley 472 de 1998. A través de esta herramienta legal, cualquier ciudadano puede actuar en defensa del patrimonio cultural, subrayando que estos bienes, al ser de interés público, no deben estar sujetos a explotación o acceso restringido.

“El fallo envía un mensaje claro: proteger el patrimonio arqueológico y cultural es una responsabilidad compartida. Las futuras generaciones merecen disfrutar de este legado, y la acción popular permite a cualquier ciudadano ser un guardián de nuestra herencia cultural”, añadió Perilla.

Con este respaldo judicial, la comunidad de Gachantivá celebra una victoria y el país observa el desarrollo del caso, que podría ser apelado ante un tribunal superior. Sin embargo, este fallo refuerza la importancia de la participación ciudadana en la defensa del patrimonio público y plantea un precedente para futuros casos en los que se busque.

 

Fuente: Boyacá Le Informa.